Diferenciación entre problema y consecuencia

¿Cuál es la relación entre la imagen de la izquierda y la de la derecha?
Las personas que vivimos en las ciudades, estamos atrapadas por la necesidad de comprar y consumir todo tipo de productos. Desde los realmente necesarios para nuestra supervivencia hasta artículos considerados innecesarios o también conocidos como artículos de lujo.
Todo esto tiene unas consecuencias, ya sean directas o indirectas. Una de estas consecuencias es la contaminación que generan las fábricas, barcos, camiones, la extracción de recursos de las minas o la generación de energía tanto para fabricar o disfrutar de las comodidades que tenemos.
Entonces ¿por qué llamamos problema a la contaminación cuando realmente es la consecuencia al problema raíz que es el consumismo?

 

En la imagen inferior derecha aparece un perro con una conducta agresiva hacia algo.
Realmente es una conducta totalmente normal dependiendo de cuál sea el estímulo desencadenante. Es decir. Si delante del perro hay una persona con un palo amenazando al perro, sería totalmente normal y aceptable que el perro se comporte de este modo en esta situación. Pero qué pasa si el perro reacciona de esta manera ante cualquier estímulo? Sería una reacción bastante exagerada y desproporcionada. 
El problema aquí no sería el comportamiento del perro. El problema sería seguramente un desequilibrio entre su parte emocional y su parte racional (emoción vs cognición) y la consecuencia a este desequilibrio sería la respuesta agresiva.